El contenido de la web se encuentra archivado y no se podrá crear nuevo contenido. Más información.
El pasado 29 de abril, Apple lanzó una nueva versión de su sistema operativo OS X, apodada Tiger, incluyendo iChat Server e iChat AV 3.0. Lo más destacable de estas dos releases es el soporte del protocolo abierto para mensajería instantánea por excelencia: Jabber/XMPP.
Varias personas han analizado el funcionamiento tanto del cliente como del servidor:
El servidor Libre y Open Source Jive Messenger, escrito 100% en Java, ha sacado la nueva versión 2.1.3, que incluye muchas mejoras y numerosos arreglos. Entre las mejoras podemos encontrar una muy notoria mejora de rendimiento y nuevas traducciones de la consola de administración.
Apenas 20 dias después del lanzamiento de la versión 2.0s7 de Jabberd2, tenemos la siguiente. Como nueva prestación de importancia cabe mencionar el soporte para bases de datos Oracle. Se incluyen, además, los siguientes arreglos o bugfixes (en inglés):
La multinacional Sun MicroSystems ha anunciado la versión 7 de su producto de mensajería instantánea Sun Java System Instant Messaging. Entre sus características se encuentra nada más y nada menos que el soporte de Jabber/XMPP.
El producto se puede descargar gratuitamente para su evaluación, aunque los requisitos para su funcionamiento son un tanto costosos (servidor LDAP y SMTP). Es, sin duda, una alternativa viable para el mundo empresarial, donde se deben soportar no sólo miles de usuarios simultáneos sino que además hace falta la integración con el resto de servicios corporativos.
Ya tenemos una nueva versión del popular servidor de Jabber Jabberd2. Esta vez la lista de cambios es más bien corta y no se han añadido nuevas funcionalidades. En lo que a resolución de fallos se refiere, ninguno es de tipo crítico. Como siempre, el paquete se puede descargar desde la zona de descargas del proyecto.
Se ha publicado una entrevista (en inglés) a Aleksey Schepin, el fundador y desarrollador principal de Tkabber, un cliente Jabber multiplataforma en Tcl/Tk y de ejabberd, un servidor Jabber tolerante a fallos escrito en Erlang.
La entrevista contiene preguntas sobre sus dos proyectos, su opinión sobre Jabber, preguntas personales y termina con algunas preguntas sobre Erlang.
Varios extractos (traducidos al castellano):
Probablemente necesitemos mucha más publicidad para que aumente la base de usuarios de Jabber. Y por supuesto necesitamos más y mejores programas de Jabber.