El contenido de la web se encuentra archivado y no se podrá crear nuevo contenido. Más información.
En muchas ocasiones puede ocurrir que no deseemos que un contacto nos vea conectados o que nos hable, es decir, bloquearle. Una solución seráa retirarle la subscripción, pero el contacto recibiría una notificación, y esto no impediría que siguiera mandando mensajes. Afortunadamente hay otra solución: Listas de privacidad (XEP-0016).
En las páginas web, correos electrónicos, etc puedes indicar tu dirección de correo así:
xmpp:midireccion@servidor.org
Algunos navegadores y clientes Jabber, al pulsar en ese enlace, tratarán de añadirte.
De forma similar, la dirección de una sala de charla llamada 'sala7@muc.servidor.org' puede indicarse de la siguiente forma:
xmpp:sala7@muc.servidor.org?join
En cualquier caso es importante no confundirse, la forma correcta de poner el enlace es 'xmpp:', no 'xmpp://'.
Finalmente, ahí va un ejemplo en HTML:
Mi dirección Jabber es <a href="xmpp:perico@jabbr.org">perico@jabbr.org</a>
Los avatares son esas imágenes que pone cada usuario para personalizando su apariencia. Están muy extendidos en foros y en redes de mensajería instantánea. Un Un avatar es una imágen que identifica a un usuario. Puede ser una foto o un dibujo. Hay varios métodos para implementar los avatares.
El sistema de transferencia de ficheros de Jabber ha sido un poco problematico, aunque se ha hecho un esfuerzo para que el protocolo de tranferencia sea compatible entre clientes, todavia hay algun problemilla que es previsible que se solucione en el futuro.
Al principio se usó una petición HTTP, pero ahora el protocolo es otro (SI). Aunque Tkabber permite usar ambos.
El sistema de transferencia tiene dos metodos para transferir, In-band y Out-of-band:
El protocolo de transferencia de jabber permite:
En esta página listamos los clientes que soportan transferencia de ficheros en mayor o menor grado y las características de su soporte:
Caracteristica | Exodus | GAIM | Gajim | Kopete | Psi |
---|---|---|---|---|---|
Reanudar descargas | ? | ? | ? | ? | no |
Transferencia offline con proxy | ? | ? | ? | ? | no |
En Jabber puedes estar varias veces en la misma cuenta, simultáneamente, incluso con el mismo cliente y en el mismo ordenador. Por ejemplo, puedes entrar en tu cuenta desde el trabajo aunque ya estuvieras conectado a tu cuenta desde casa. De esta forma puedes enviarte textos a ti mismo, desde el trabajo a casa. Otro ejemplo: el departamento de atención al cliente de una empresa puede tener una sola cuenta Jabber (atencion@empresa.com); en la que hay conectados diez empleados. Los clientes envían un mensaje a esa dirección, y uno de los empleados recibirá el mensaje. Si ese empleado sale de su cuenta, será otro empleado quien reciba los mensajes.